Fue la última gran Muestra realizada por la Academia.
Contó con la participación de los alumnos que concurrían regularmente a clases, los egresados y aquellos, que sin haber completado sus estudios, formaron parte de la misma a lo largo del tiempo.
Se expusieron más de 150 obras, entre las que se encontraban trabajos de niños, reproducciones, composiciones y creaciones, con finalidad púramente didáctico-educativa.
A lo largo del mes de Abril, disfrutamos de la respuesta a la convocatoria, brindando además, distintos talleres gratuitos de los que participó el público.
Se realizaron visitas guiadas para los alumnos de las escuelas de la zona, a quienes se proveyó de material para realizar un trabajo sobre la exposición, que luego fueron evaluados y seleccionados los mejores, distinguiéndolos con menciones y becas de estudio


Muestra de la ACADEMIA DE ARTE ROIGER
03 al 30 de Abril de 2005
Lunes a Domingo de 9.00 a 20.00 hs
"Auditorio Belén". Murguiondo 4064. Cdad. autónoma de Buenos Aires
PROGRAMA
03/04 APERTURA
17.00 hs. Corte de Cintas. Palabras alusivas.
18.00 hs. Mini-concierto a cargo del Sr. Daniel Vallejo
(ex alumno de la academia) y Victoria Bayona.
18.30 hs. Vino de Honor. Recepción.
10/04. 18.00 hs. Seminario de Porcelana Fría
a cargo de las Prof. Rosa Bochino y Norma Storniolo.
17/04 18.00 hs. Seminario de Pintura sobre Tela
a cargo de la Prof. Alicia F. Roiger
24/04 18.00 hs. Seminario sobre Pintura Oriental Sumi-e
dictado por la docente, Prof. Stella Escalante.



30/04 CIERRE
17.00 hs. Entrega de Menciones y Becas
18.00 hs Mini-concierto: Flauta dulce contralto
Sonata N° 7 opus 1 de Georg Friedrich Hândel
Larguetto 1-Allegro 1- Larguetto 2- Allegro final
Intérpretes: Prof. Norma Romotowsky y María Cristina Peralta
18.30 hs. Entrega de certificados a los expositores.
19.00 hs. Agradecimientos. Proyección de Video "Trayectoria".
Entrega de obras
DISCURSO INICIAL
"Hace 36 años nacía la ilusión de enseñar dibujo y pintura a aquellas personas que compartían el placer por el arte.
Desde ese momento y a muy temprana edad, comencé a disfrutar y descubrir formas y colores de las manos de mi madre.
Ella es el inicio de un proyecto que fue creciendo con los años y que hoy
se sintetiza en "Trayectoria".
Trayectoria se define como origen, continuidad particular de intercambio, en el que muchos de nosotros aprendimos a dirigir la imaginación, los sentimientos y los elementos que permitieron expresarnos.
En este devenir sucesivo, cumplo 21 años de satisfacciones incomparables al poder transmitir lo aprendido a mis propios alumnos, y con ellos enriquecerme diariamente.
En definitiva, "Trayectoria" no es simplemente un trecho recorrido en la enseñanza de las técnicas. Es para nosotros, un caudal inmenso de aprendizajes recogidos a través
de las ilusiones, el cariño, la confianza, la permanencia, la lealtad, el empuje
de cada uno de los 714 alumnos que han pasado por la Academia,
y gracias a los cuales, podemos estar aquí reunidos en esta fiesta.
Hoy puedo presentales con orgullo, mis mejores y más preciadas obras de arte:
a mis tres hijos:
Cada uno de ellos representados desde su personalidad, en los cuadros que aquí expongo:
Marlene, en "Frescura",
(reproducción de fotografía)
Brian en, "Sensibilidad y Furia",
(reproducción de publicidad Kodak)
y Christian, en "Equilibrio y Fortaleza". 
(fragmento de una reproducción de artista)
Y son ellos, junto con mi sobrina Jessica, quienes algún día tal vez, se proyecten en esta hermosa aventura de transmitir el placer por el arte". Prof. Eliana Roiger
DISCURSO FINAL
Después de todo lo hecho, de todo lo expuesto, de tanto esfuerzo compartido,

de tanta expectativa, de tantas ilusiones, emociones, satisfacciones y reencuentros, para cerrar esta muestra...este mes tan intenso, a mí, sólo me queda agradecer.
Y agradezco como corresponde en primer lugar, a Dios por la familia que me regaló y por esta bendita profesión.
Agradezco a todos mis alumnos y ex alumnos, entre éstos a lo que más quiero en mi vida: a mis hijos, que desde la primer palabra de este proyecto, apostaron y aportaron.
A Adrián, mi primer egresado, (a él le resultó bastante fácil porque me encontró nueva e inexperta), por su trabajo, su colaboración, sus ideas. Gracias.
A Eliana, una de mis mejores alumnas, y mi continuadora en esto que sigue siendo para nosotras una hermosa ilusión. ¡Qué puedo decir! Si está a la vista el resultado
de su trabajo en lo que aquí expuso de sus alumnos. Gracias.
A Billy, mi hijo del corazón, y a mi universo de cuatro nietos: mi Sol, mi Luna, mi Cielito y mi Lucerito, porque de una u otra manera también aportaron. Gracias.
A Claudia y Andrés Rodríguez, y en ellos a "Farmacias Belén", departamento de Extensión Cultural, no sólo por el espacio físico que generosa y desinteresadamente nos brindaron,
sino piorque nos permitieron hacer de ese espacio lo que quisimos, haciéndonos sentirlo nuestro. En nombre de todos los que formamos la Academia Roiger, muchas, muchísimas gracias.
Ahora un agradecimiento muy especial a mi grupo, mis colaboradoras, mis incondicionales de ahora y de siempre, que no voy a nombrar individualmente en voz alta porque
cada una de ellas sabe que lo estoy haciendo con el corazón. No tengo palabras, no existe en mi vocabulario un término que defina lo que siento por ellas. Las amo.
Y por último, a quien lleva la peor parte, a quien soporta mis inseguridades, mis nervios
y mis exigencias. Sin su colaboración, esa que no se ve porque pasa desapercibida, nada me hubiera sido posible. A mi compañero de vida, con el que hoy cumplo 47 años de casada, GRACIAS..
Muchas gracias a todos.
Prof. Alicia Roiger
Directora